
NORMA DE COMPETENCIA :
Apoyar el diagnóstico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud
UNIDAD DE APRENDIZAJE
Realizar acciones preventivas de salud oral, individual y colectiva de acuerdo con guías y protocolos.
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES
- Inducción a la Unidad de aprendizaje
 - Ergonomía
 - Posición del operador y del paciente
 - Acceso y visibilidad durante un procedimiento odontológico
 - Apoyos intra y extraorales
 - Control de placa bacteriana
 - Índices de placa O`leary e IHOs
 - Práctica de control de placa y aplicación de índices de higiene oral
 - Profilaxis dental
 - Protocolo, instrumentos, materiales y equipos utilizados para realizar una profilaxis dental
 - Práctica entre los estudiantes de una limpieza o profilaxis dental
 - Flúor
 - Metabolismo, acciones y beneficios del flúor
 - Flúor sistémico y flúor tópico
 - Técnicas utilizadas para la aplicación del flúor, materiales, instrumentos y equipos utilizados en su aplicación.
 - Esquemas de fluorización y limitaciones del uso del flúor
 - Práctica de aplicación tópica de flúor
 - Sellantes de fosas y fisuras
 - Tipos y composición de los sellantes
 - Efectividad, indicaciones y contraindicaciones del uso de sellantes
 - Técnicas de aplicación de un sellante de fosas y fisuras, materiales, instrumentos y equipos utilizados en su aplicación.
 - Fracaso de un sellante
 - Práctica de aplicación de 2 sellantes de fosas y fisuras
 - Remoción química de la placa bacteriana
 - Cepillos dentales, cremas dentales, enjuagues bucales, seda dental, y otras ayudas como enhebradores, cepillos interproximales, etc.
 - Evaluación de riesgo de caries y enfermedades periodontales en distintos pacientes
 - Educación y motivación de pacientes
 - Repaso de desgastes dentales, fluorosis y maloclusiones
 - Exposición de los elementos de remoción química de la placa bacteriana.
 
ACTIVIDADES:
- Clases magistrales utilizando ayudas como el video beam
 - Círculos de demostración en el salón de clase, laboratorio y consultorio odontológico
 - Prácticas por parte de los estudiantes en el salón de clase, laboratorio y consultorio
 - Lectura previa por parte de los estudiantes para todas las clases
 - Consultas e investigaciones
 - Talleres de repaso
 - Exposición
 - Para todas las actividades tendremos como apoyo el blog y el correo electrónico
 
Evaluación:
LA PARTE TEÓRICA Y PARTE PRÁCTICA
- Cuestionarios 40%
 - Trabajo de blog con un valor de 10%
 - Prácticas de control de placa, profilaxis dental, fluor, sellantes, educación y motivación, exposición y simulación de casos con un valor de 50%
 
INSTRUMENTOS - EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LAS PRACTICAS:
- Elementos de protección personal (bata, gorro, mascarilla, guantes(suficientes) y protector ocular)
 - Material básico para el paciente ( babero, eyector, algodones en rollo, servilleta y vasos desechable, en cantidades suficientes)
 - Alcohol en espray, jabón líquido y servilletas
 - Instrumental básico (espejo, explorador, cucharilla y pinza algodonera)
 - Espátula para cemento (para sacar la pasta profiláctica y depositarla en el dappen)
 - Dappen de vidrio o de silicona
 - Pieza de mano de baja velocidad (la presta la Institución)
 - Contrángulo metálico o contrángulo desechable
 - Copas de caucho o cepillo de cerdas (si el contrángulo es metálico))
 - Pasta profiláctica, piedra pómez o bicarbonato de sodio. (sólo traen la pasta profiláctica)
 - Seda dental
 - Solución reveladora de placa
 - Flúor (mejor neutro)
 - Aplicadores
 - Espejo de cara
 - Color rojo y calculadora
 - 2 molares naturales con fosas y fisuras profundas montados en yeso
 - Caja para dispensar el sellante
 - El ácido fosfórico, el sellante, el bicarbonato y la piedra pómez lo pone la Institución
 
QUE TENGAN UN LINDO FIN DE SEMANA...!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario